Mostrando las entradas con la etiqueta Memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Memoria. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2025

Apoyo a la Gestión

 Este artículo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) anuncia dos nuevas convocatorias dentro de su Programa Sitios de Memoria: Sostenibilidad y Resguardo Patrimonial.

Primera Convocatoria: Apoyo a la Gestión de Sitios de Memoria

  • Dirigida a: Organizaciones privadas sin fines de lucro que administran formalmente sitios de memoria reconocidos como Monumento Nacional.
  • Objetivo: Financiar proyectos de gestión bianual (hasta el 31 de diciembre de 2026) para el resguardo de estos sitios.
  • Financiamiento: Entre $25 y $58 millones por año (2025 y 2026) para cubrir gastos operacionales y de personal.
  • Requisitos básicos: Ser una organización sin fines de lucro con al menos dos años de antigüedad y administrar formalmente un sitio de memoria declarado Monumento Histórico.
  • Plazo de postulación: 35 días hábiles desde la publicación de las bases.

Segunda Convocatoria: Acciones de reconocimiento para sitios de memoria y otros espacios para la memoria vinculada a violaciones de derechos humanos

  • Dirigida a: Organizaciones sin fines de lucro que buscan relevar y/o reconocer espacios de memoria que no son Monumentos Nacionales o que no han sido beneficiados previamente por el programa.
  • Objetivo: Apoyar proyectos en las siguientes líneas:
    • Publicaciones escritas y/o digitales (excluye folletería y merchandising).
    • Actividades de Difusión, Reconocimiento y Extensión Cultural.
    • Apoyo al desarrollo de expedientes de Declaratoria de Monumento Nacional.
  • Plazo de ejecución: Seis meses.
  • Monto máximo por proyecto: Cinco millones de pesos.
  • Plazo de postulación: 30 días hábiles desde la publicación de las bases.

Información adicional para ambas convocatorias:

  • Las bases de postulación y anexos están disponibles para descarga.
  • Se realizará una jornada pública y virtual de difusión a los diez días hábiles de la publicación de las convocatorias.
  • Consultas pueden realizarse al correo electrónico: programasitiosdememoria@patrimoniocultural.gob.cl.
  • Mas Info

Sitios de Memoria

Segunda convocatoria para presentar proyectos de inversión en Sitios de Memoria por parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con 465 millones de pesos a distribuir para proyectos que contribuyan a la conservación material de sitios de memoria reconocidos como Monumentos Nacionales. Puntos importantes: El objetivo de la convocatoria es abordar posibles déficits de conservación y mejorar la calidad de los sitios abiertos al público, promoviendo el respeto por los derechos humanos y una cultura de paz. La financiación puede destinarse a obras de reposición, normalización y ampliación, incluyendo proyectos de diseño integral y el desarrollo o actualización de modelos de gestión para los bienes patrimoniales. Las organizaciones que cumplan con los requisitos pueden postular, con montos máximos de financiación de $150 millones de pesos para las que pertenecen al Programa Sitios de Memoria y $75 millones de pesos para otras organizaciones elegibles. Las postulaciones deben contar con la autorización previa del Consejo de Monumentos Nacionales, excepto para proyectos de diseño, y la fecha límite para la presentación es el 10 de julio de 2025.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Camino de La Memoria La Grieta

Estadio Nacional Memoria Nacional
 En el corazón del Estadio Nacional de Chile, un sendero de 450 metros conocido como el "Camino de la Memoria" se extiende como una cicatriz en la historia del país. Este camino, diseñado por el arquitecto y Premio Nacional Teodoro Fernández, rememora el doloroso trayecto que realizaban los prisioneros en 1973, desde el anillo del estadio hasta la Caracola Sur, donde eran sometidos a interrogatorios y torturas. El "Camino de la Memoria" no es solo un sendero físico, sino un recorrido emocional y reflexivo. A lo largo de su extensión, se encuentran seis estaciones de descanso, concebidas como espacios de contemplación y recuerdo. Aquí, los visitantes pueden detenerse y reflexionar sobre los horrores vividos por miles de personas que, con las cabezas cubiertas y el miedo en sus corazones, caminaban por este mismo trayecto. El proyecto "Grieta" añade una dimensión simbólica a este recorrido. Una línea negra serpenteante atraviesa el camino, representando una cicatriz en la memoria colectiva de Chile. Esta grieta es un recordatorio constante de las heridas del pasado, pero también de la resiliencia y la esperanza de un futuro mejor. La inauguración del "Camino de la Memoria" fue un evento solemne y emotivo, presidido por el presidente Gabriel Boric. Acompañado por ministros, ministras y el poeta Raúl Zurita, Boric destacó la importancia de recordar y honrar a las víctimas de la dictadura. "Este espacio nos invita a recordar los horrores que aquí vivieron miles de personas, jóvenes, mayores, hombres, mujeres, obreros, profesionales, chilenos y extranjeros, y también la hermandad y la entereza que demostraron", afirmó el mandatario¹². El "Camino de la Memoria" es un testimonio vivo de la historia de Chile, un lugar donde la memoria y la reflexión se entrelazan para asegurar que los eventos de 1973 nunca sean olvidados. Es un espacio para recordar, pero también para aprender y construir un futuro donde la democracia y los derechos humanos sean siempre respetados.